Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 20 de 27
Filter
2.
Salud pública Méx ; 48(6): 490-497, nov.-dic. 2006.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-440943

ABSTRACT

OBJETIVO: Caracterizar y comparar, en términos de estructura, creencias y comportamiento en torno a la alimentación, la dinámica doméstica de hogares de niños y niñas menores de cinco años con y sin desnutrición. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio cualitativo con un diseño etnográfico basado en observación participante y entrevistas a profundidad a responsables del cuidado de menores e informantes clave bajo consentimiento informado verbal. El foco de observación fue el conjunto de prácticas relacionadas con el cuidado de los menores, con énfasis en las relacionadas con su alimentación, tanto al interior de los hogares como en la comunidad. Se realizaron dos estancias de campo, durante 2001, en tres comunidades rurales del Río Balsas, en el estado de Guerrero, México. RESULTADOS: Estructuras monoparentales, en etapa temprana del ciclo doméstico, generan condiciones que pueden propiciar la presencia de desnutrición de menores de cinco años. Las familias extensas representan, por su propia estructura, dinámicas domésticas más favorables. CONCLUSIONES: El problema de la desnutrición en ambientes de extrema pobreza resulta decisivamente influido por las estrategias nutricionales y las dinámicas sociales generadas en el interior de las familias.


OBJECTIVE: To describe and compare household dynamics in terms of structure, beliefs and nutrition-related behavior in the homes of malnourished and well-nourished children less than five years of age. MATERIAL AND METHODS: The authors carried out a qualitative ethnographic study using participant observation, and in depth interviews. Interviews were conducted with the child's caretaker or key informants, prior oral informed consent. Child care and childhood feeding practices at home and in the community were the focus of observations. The study included two periods of field work conducted in 2001, in three rural municipalities from the Río Balsas region, in Guerrero state, Mexico. The study's ethical and methodological aspects were approved by the National Research Commission of the Mexican Institute of Social Security. RESULTS: Households were differentially characterized by number of members, composition, type of relationship, source of income, and interactions among household members and with the community. CONCLUSION: Monoparental structures, in an early stage of the household cycle, give rise to conditions that render the child prone to malnutrition. Extended family structure represented more favorable household dynamics.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Child , Child, Preschool , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Child Nutrition Disorders/prevention & control , Family Characteristics , Infant Nutrition Disorders/prevention & control , Nutritional Status , Interviews as Topic , Mexico , Poverty , Rural Population , Starvation/prevention & control
3.
Salud pública Méx ; 48(4): 325-331, jul.-ago. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-433949

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar usos y prácticas culturales para evaluar la aceptabilidad de los suplementos alimenticios del programa Oportunidades. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio etnográfico con entrevistas a profundidad (43) -madres de niños menores de cinco años y mujeres embarazadas y en periodo de lactancia (MEPL)-; informantes clave (9); grupos focales (8) y observación directa en cuatro comunidades del norte, centro, rur y sureste de México. RESULTADOS: El suplemento se prepara en distintas formas. Se consumió más en forma líquida que en solución de consistencia espesa. En las primeras ingestas causa vómito, diarrea y náuseas, pero estos malestares se superan posteriormente. Debido a la preferencia por la forma líquida, el suplemento se combina con leche. Entre las MEPL la aceptación fue generalizada. CONCLUSIONES: El suplemento tiende a sustituir a la leche como un alimento en la dieta diaria. Se recomiendan evaluaciones en regiones con prácticas alimenticias culturalmente diferentes y considerar su relación con otros componentes del programa.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Infant , Infant, Newborn , Male , Pregnancy , Dietary Supplements , Malnutrition/prevention & control , Program Evaluation , Maternal Behavior , Mexico , Patient Acceptance of Health Care
4.
Salud pública Méx ; 48(2): 141-150, mar.-abr. 2006. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-429952

ABSTRACT

OBJETIVO: Analizar el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA por parte de los prestadores de servicios de salud en tres estados de la República mexicana, con base en las percepciones que tienen sobre la infección y las personas que viven con VIH/SIDA (PVVS). MATERIAL Y MÉTODOS: Descripción cualitativa y cuantitativa. Observación en nueve instituciones; entrevistas en profundidad (14) y encuestas (373) a proveedores de servicios de salud. RESULTADOS: El 75 por ciento de los proveedores recibió capacitación relacionada con el VIH/SIDA, pese a lo cual persiste la discriminación debida a clasificaciones en grupos de riesgo; la identificación de vivir con el virus, padecer el síndrome y morir; y el desconocimiento de las vías de transmisión. El 23 por ciento no compraría comida a una PVVS y 16 por ciento sugiere prohibir su ingreso a servicios públicos. Respecto a la confidencialidad, 89 por ciento opina que debe guardarse y 38 por ciento cree que los patrones tienen derecho a conocer la condición de sus empleados. El aislamiento, registro del VIH en expedientes, pruebas obligatorias y demora en procedimientos quirúrgicos de las PVVS fueron prácticas constantes. La percepción de que los hombres que tienen sexo con otros hombres y las personas que realizan trabajo sexual deciden sus prácticas sexuales establece la división entre víctimas inocentes y culpables e influye en la estigmatización y discriminación en los servicios. CONCLUSIONES: El diseño de medidas para disminuir el estigma y la discriminación relacionados con el VIH/SIDA exige la inclusión del debate ético sobre los derechos humanos y un enfoque estructural de las condiciones sociales que rebase la noción de comportamientos de riesgo.


Subject(s)
Humans , Attitude of Health Personnel , HIV Infections , Prejudice , Acquired Immunodeficiency Syndrome , Cross-Sectional Studies , Mexico , Stereotyping
5.
In. Minayo, Maria Cecília de Souza; Coimbra Júnior, Carlos E. A. Críticas e atuantes: ciências sociais e humanas em saúde na América Latina. Rio de Janeiro, Fiocruz, 2005. p.299-314.
Monography in Portuguese | LILACS | ID: lil-422313
6.
Salud pública Méx ; 45(supl.5): S647-S656, 2003. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-364683

ABSTRACT

OBJETIVO: Identificar sitios de encuentro de nuevas parejas sexuales en dos ciudades de la frontera sur de México. MATERIAL Y MÉTODOS: En un estudio epidemiológico descriptivo se encuestó, en mayo de 2001, a informantes clave de la comunidad en dos ciudades fronterizas del sur de México para identificar sitios de encuentro de nuevas parejas. Se visitó cada sitio reportado y se encuestó a una persona del lugar. De una submuestra de sitios, se encuestó a personas que socializaban en los mismos. RESULTADOS: Los informantes clave de la comunidad reportaron 134 sitios en Chetumal y 111 en Ciudad Hidalgo. Se obtuvo información de las características de 89 sitios en Chetumal y 42 en Ciudad Hidalgo, ambos con escasas actividades preventivas del VIH/SIDA. Cerca de 21 por ciento de usuarios encuestados reportaron haber conocido una nueva pareja en los sitios en las últimas cuatro semanas. CONCLUSIONES: Son necesarias acciones de prevención en los sitios de encuentro de nuevas parejas sexuales. Este método puede proveer información para planificar futuras intervenciones.


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Male , Emigration and Immigration , Sexual Behavior , Sexual Partners , Central America , HIV Infections/prevention & control , HIV Infections/transmission , Mexico , Sexually Transmitted Diseases/prevention & control , Sexually Transmitted Diseases/transmission , Urban Population
7.
Ciênc. Saúde Colet. (Impr.) ; 8(1): 227-241, 2003.
Article in Spanish | LILACS, BDS | ID: lil-334606

ABSTRACT

Este artículo analiza los cambios ocurridos en la CTI atribuibles a dos procesos: los cambios en los escenarios internacionales y otros que surgen de las propias organizaciones que brindan CTI. Se toman dos procesos como casos centrales: las políticas y las reformas de salud, especialmente el papel desempeñado por la Organización Mundial de la Salud y su oficina para las Américas, la Organización Panamericana de la Salud, y sus relaciones con las agencias multilaterales. Compara los resultados de la CTI en términos de costo/efectividad y, finalmente, sugiere opciones para mejorar el proceso de CTI basadas en las consecuencias de los cambios en los escenarios internacionales, las modalidades de CTI y los valores que deben orientar la producción de la CTI


Subject(s)
Technical Cooperation , Health Policy , World Health Organization , Health Care Reform
10.
Rev. Fac. Med. UNAM ; 41(4): 145-9, jul.-ago. 1998. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-234027

ABSTRACT

Se llevó a cabo un estudio en una comunidad rural del estado de Morelos, México para evaluar la educación para la salud como una estrategia de intervención contra la Taenia solium. Se desarrolló una campaña de educación para promover el conocimiento del ciclo de transmisión del parásito y para mejorar los hábitos higiénicos y las condiciones sanitarias que favorecen la transmisión. Los efectos de la campaña de educación fueron evaluados midiendo los cambios en las tasas de prevalencia de teniosis humana y cisticercosis porcina antes y después de la campaña. La estrategia de educación para la salud se aplicó con base de la información obtenida de un estudio sociológico con base en la información obtenida de un estudio sociológico y con la participación activa de la población. Se observaron mejorías estadísticamente significativas (p< 0.05) en el conocimiento sobre el parásito, su ciclo de vida y cómo se adquiere la parasitosis por los humanos; sin embargo, los cambios en el comportamiento relacionado en cerdos al inicio del estudio fueron 2.6 por ciento y 5.2 por ciento por inspección de lengua y detección de anticuerpos (técnica de inmunoblot) respectivamente y aproximadamente un año después de la intervención estas prevalencias fueron 0 por ciento y 1.2 por ciento (p< 0.05) respectivamente. Estos cambios se acompañaron de reducciones significativas en la proporción de cerdos con acceso a las fuentes de infección y en que deambularan libremente. Se concluye que la campaña de educación para la salud, en conjueto con el compromiso de la comunidad, redujo las oportunidades de transmisión de T. soliun en el cilco humano-cerdo


Subject(s)
Humans , Animals , Evaluation of Results of Preventive Actions/methods , Health Education , Health Status Indicators , Prevalence , Rural Population , Swine Diseases/diagnosis , Swine Diseases/transmission , Taeniasis/diagnosis , Taeniasis/epidemiology , Taeniasis/transmission , Mexico/epidemiology
12.
Salud pública Méx ; 39(6): 546-553, nov.-dic. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219575

ABSTRACT

Este trabajo presenta la segunda parte de los resultados generales obtenidos mediante un estudio cualitativo realizado en el marco de la Encuesta Nacional de Salud II. Dicho estudio tuvo como objetivo identificar las modalidades y determinantes microsociales que intervienen en la selección y utilización que los individuos hacen de los servicios de salud, con el fin de proponer lineamientos de política encaminados a conseguir una mayor equidad, calidad y eficiencia en la provisión de los servicios. El estudio se realizó en área urbanas, entre los sectores socioeconómicos medios y bajos. Se realizaron 192 entrevistas individuales abiertas entre la población usuaria (actual y potencial) de los servicios en ocho ciudades del norte, centro y sur del país; en forma complementaria, se realizaron ocho grupos focales con los usuarios de los servicios, en éste se da cuenta de los principlaes resultados relacionados con los prestadores de servicios. En la primera parte se analiza brevemente el diseño teórico-metodológico que permitió el acercamiento a los significados que los actores, los proveedores de servicios, atribuyen a su trabajo y a las condiciones en las que lo realizan. En la segunda parte se presentan los resultados propiamente dichos. Se destaca la sensación de precariedad económica y material con que los prestadores de servicios del sector público realizan. En la segunda parte se presentan los resultados propiamente dichos. Se destaca la sensación de precariedad económica y material con que los prestadores de servicios del sector público realizan su trabajo. Se mencionan también algunos de los conflictos que los proveedores de servicios informan tener con los usuarios, sobre todo como resultado tanto de los problemas organizativos de los centros de salud, como de lo limitado del cuadro básico de medicamentos. En la tercera parte se presenta un análisis de las principales convergencias y divergencias que se dan entre usuarios y prestadores de servicios. Se propone que algunas de las divergencias identificadas pueden estar en la base de la subutilización de los servicios de salud informada en diversos ámbitos. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones, que derivan del análisis presentado, orientadas a mejorar la respuesta institucional frente a las necesidades de salud de los individuos


This study presents the second part of the general results obtained by a qualitative study conducted within the National Health Survey II. The object of this study was to identify main patterns and micro-social determinants which affect the process of selection and utilization of health services in order to propose policies aimed at more equity, quality and efficiency in health service delivery. The study was conducted in urban areas among the middle and middle- low class sectors. A total of 192 individual open-ended interviews and eight focus groups were completed among health users in four cities. Also, 61 service providers both from public and private services were interviewed. Since a previous work reported findings related to health service users, this study focuses only on the results pertaining to health service providers. The first part briefly discusses the study design which allowed to explore the meaning that actors ­health service providers­ attach to their job and working conditions. The second part presents the main findings. The sense of economic and material precariousness with which health providers from public institutions do their work is among the most important results. Common conflicts between health service users and providers are also mentioned, mainly those which arise from the organizational problems of the health center and from the scarcity of the basic drug stock. The third part reports the main coincidences and divergences between health service users and providers. Some of the divergences may be the reason for the under-utilization of health services. The work concludes with a series of policy recommendations aimed at improving the quality and opportunity of health services provided by public institutions for the needs of the population.


Subject(s)
Health Services , Medical Assistance , Quality of Health Care , Mexico
13.
Salud pública Méx ; 39(5): 442-450, sept.-oct. 1997.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-219564

ABSTRACT

En el marco de la Encuesta Nacional de Salud II, en 1994 se realizó un estudio cualitativo sobre las modalidades y determinantes microsociales que intervienen en la utilización de los servicios de salud; se llevó a cabo en ocho áreas urbanas del país, entre los estratos socioeconómicos medio y bajo. Se aplicaron 192 entrevistas idividuales abiertas entre la población usuaria de los servicios de salud en cuatro de esas ciudades. Asimismo, se realizaron 61 entrevistas a prestadores de servicios de salud, tanto de la Secretaría de Salud y de los servicios de seguridad social, como entre médicos privados. En este trabajo se presentan algunos de los resultados obtenidos, un resumen del diseño utilizado y los principales resultados concernientes al punto de vista de los utilizadores de servicios de salud. Entre los hallazgos se destaca que la població distingue entre "estar enfermo" y "caer enfermo"; la conducta preventiva en la población se presenta cuando se está enfermo, con miras a evitar caer enfermo. Otro hallazgo se refiere a la tendencia de la población a adicionar diversas lógicas curativas, lo que se contrapone al estilo de la medicina moderna que tiende a ser excluyente. Finalmente, una tercera serie de hallazgos se refiere a los dilemas que la utilización de los servicios implica para la población, por los costos económicos y de oportunidad que presentan, así como por la mala calidad del trato que, según su percepción, con frecuencia reciben. El trabajo concluye con una serie de recomendaciones para mejorar la respuesta institucional frente a las necesidades de salud de los individuos


Parallel to the National Health Survey-II, in 1994 a qualitative study was conducted on the patterns and microsocial determinants of health services utilization. The study was conducted in eight urban areas from all over the country among middle class and middle-low class sectors. A total of 192 individual open-ended interviews and eight focus groups were completed among users of health services; 61 service providers both from public and private services were also interviewed. This paper reports the main findings regarding the users' perspective. The first part sumarizes the conceptual and methodological design. The second part presents the results from the users' point of view. Individuals distinguish between "becoming sick" and "falling sick"; preventive measures are adopted when becoming sick, in order to avoid falling sick. Another finding refers to the population tendency to add up different and even contradictory curative paradigms, as opossed to the modern medical paradigm which tends to exclude any competing alternative knowledge. A third series of findings refers to the dilemmas that utilizing health services poses for the population, given the high costs, and the low quality that characterize these services, according to the users' point of view. This paper concludes with a series of recommendations for policies, aimed at improving the quality of the health services provided to the population.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Health Services , Quality of Health Care , Health-Disease Process , Mexico
15.
Salud pública Méx ; 37(6): 643-653, nov.-dic. 1995. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-167481

ABSTRACT

El presente artículo analiza las campañas desarrolladas por el Consejo Nacional de Prevención y Control del SIDA (CONASIDA) durante siete años: desde la primera que lanzó en 1987, hasta la conclusión del denominado "Plan de Medios 1992-1994". Se comentan los logros, los obstáculos y algunos errores detectados en las políticas de comunicación social del CONASIDA, así como los distintos métodos de evaluación que han sido empleados y sus resultados. Se consideró importante conocer la opinión de algunos informantes clave, para lo cual se realizaron siete entrevistas a profundidad a intelectuales, dirigentes de organizaciones no gubernamentales (ONG) y líderes de opinión, interesados en el problema del SIDA. Se plantea la importancia que tiene la participación de la sociedad civil en la prevención del SIDA y se dan dos ejemplos de campañas preventivas realizadas pro grupos civiles independientes. Se incluye también un apartado, con algunos ejemplos, sobre la importancia que tiene la investigación como insumo fundamental para la producción de mensajes, por último, se comentan las lecciones aprendidas y algunas conclusiones


This paper analyzes the mass media campaigns developed by the Mexican Council for AIDS Control and Prevention (CONASIDA) from 1987 to 1994. This paper presents the lessons learned, a discussion of obstacles and mistakes, and the different evaluation methods which have been used in CONASIDA'S mass media communication strategies and their results. Knowing the opinion of some clue informants was considered relevant taking into account that evaluations were made by and at CONASIDA- and seven indepth interviews were conducted among intellectuals, non-governmental organizations (NGO) leaders and public opinion leaders. The importance of society's involvement in AIDS prevention is stated, and two examples of mass media campaigns developed by civil groups are commented. A section about the importance of research as a requisite to produce preventive messages is included, along with some examples. Finally, some conclusions are presented, useful to us, as well as others, in developing new educational campaigns.


Subject(s)
Humans , Outcome and Process Assessment, Health Care , Mass Media , Primary Prevention , Health Promotion/methods , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/prevention & control
16.
Perinatol. reprod. hum ; 9(1): 11-28, ene.-mar. 1995. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147822

ABSTRACT

Antecedentes: Las muertes infantiles se concentraran en los grupos menos privilegiados de la población. Objetivo: Establecer si la tendencia a repetir muertes infantiles esta relacionada con determinadas características de la estructura y dinámica familiar. Material y Métodos: Se presentan los resultados de una investigación realizada en 72 familias de estrato socioeconómico bajo, divididas en tres grupos: sin antecedentes de muertes infantiles, con antecedentes de una muerte y con antecedentes de 2 o más muertes. Cada familia fue entrevistada por lo menos tres veces en su domicilio; en las dos primeras entrevistas se obtuvo información demográfica, socioeconómica y sobre salud y nutrición; en la tercera entrevista realizada por dos terapeutas familiares, se obtuvo información sobre la estructura y dinámica familiar. Resultados: Los principales resultados señalan que las familias con mayor experiencia de mortalidad infantil presentan problemas de estructura y dinámica familiar con mayor frecuencia que las familias que no tienen antecedentes de hijos muertos, así como límites indiscriminados o impermeables entre subsistemas familiares, con relación a la familia de origen o al entorno en general; existencia de relaciones jerárquicas rígidas o confusas entre los miembros; formación frecuente de coaliciones estereotipadas, existencia de conflictos de parejas o con la familia de origen, los cuales suelen ser estereotipados, es decir, con una permanencia que los integra a la cotidianeidad de la vida familiar. Discusión: La principal conclusión del estudio es que la estructura y la dinámica familiar ofrece ser un factor relevante en la "producción" y explicación de los decesos infantiles en grupos familiares con una situación material similar. Se anexan transcripciones de testimonios representativos


Subject(s)
Child , Adult , Humans , Male , Female , Family/ethnology , Infant Mortality/trends , Spouse Abuse/economics , Spouse Abuse/ethnology
17.
In. Hardy, Ellen; Osis, Maria José Duarte; Crespo, Evely Rodrigues. Ciencias sociais e medicina: atualidades e perspectivas latino-americanas. Atibaia, CEMICAMP, 1995. p.261-92, tab.
Monography in Spanish | LILACS | ID: lil-164168

ABSTRACT

Objetiva contribuir al debate teórico y de aportar elementos empíricos para el sustento de perspectivas analíticas


Subject(s)
Health Policy , Policy Making , Decision Making , Models, Theoretical
18.
Cad. saúde pública ; 10(1): 111-22, jan.-mar. 1994.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-147630

ABSTRACT

Evalua la estrategia de incluir a la participacion comunitaria en los programas de atencion y promocion a la salud, considerando tres dimensiones: la pertinencia de la practica, las caracteristicas de su implentacion y los resultados que realizando una revision critica de la bibliografia sobre el tema, se ilega a la conclusion de que bajo el termino participacion comunitaria se agrupan propuestas muy heterogeneas. Esto obliga, antes de cualquier consideracion, a especificar de que tipo de participacion comunitaria se trata. Se propone una classificacion de las diferentes practicas que se agrupan bajo este nombre, segun los siguientes criterios: 1) las concepciones teóricas e ideológicas que la sustentan, 2) los aspectos en que se propone implementar y las areas sobre las que pretende influir y 3) las modalidades que adpta en la practica. Se analizan la articulacion existente entre estos tres aspectos. Por ultimo, se considera el papel de la investigacion social y la metodologia cualitativa en la implementacion de la participacion comunitaria en programas de atencion a la salud y se examinan los retos que debe enfrentar la propuesta general mas alla de sus diferencias de concepcion e implementacion para que la estrategia se desarrolle exitosamente.


Subject(s)
Humans , Health Promotion , Community Participation
19.
Cad. saúde pública ; 9(3): 375-94, jul.-set. 1993.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-128990

ABSTRACT

Se analiza la contribución de la teoría feminista a la sociología médica. En la primera parte se desarrollan los conceptos feministas más importantes: patriarcado, género, y sistema sexo/género. Se senala que cada concepto aclara aspectos sociales que han sido descuidados, aunque se reconece que el concepto de patriarcado requiere aún de mayor desarrollo teórico. En la segunda parte se discuten los intentos del feminismo para desarrollar un nuevo conocimiento. Se discuten las ventajas de una ciencia feminista que problematice la dominación de género - que la ciencia común da por hecho - , y que permitirá una aproximación novedosa a la realidad social. Se enfatiza en la importancia de distinguir entre sexo y género, el aporte reciente de mayor relevancia para compreender la noción de ciencia feminista. Se senalan algunas de las aportaciones feministas. La tercera parte analiza las contribuiciones más importantes de la teoría feminista en el campo de la sociología médica. Se indica como una de ellas a la problematizacíon de los conceptos de "salud" y "enfermedad", así como la demonstración de que son conceptos socialmente construidos como producto del orden patriarcal prevaleciente. Finalmente, se ilustra como el acercamiento feminista es útil para cuestionar las nociones y prácticas medicas, las que se basan en la dominación de genero y la reproducen


Subject(s)
Female , Health-Disease Process , Sociology, Medical
20.
Salud pública Méx ; 33(6): 568-576, nov.-dic. 1991. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-175179

ABSTRACT

Como parte de la evaluación de una intervención educativa llevada a cabo en dos clínicas del miss en la ciudad de México, se llevó a cabo una visita domiciliaria a pacientes tratados por diarrea infecciosa aguda. En esta visita, realizada a 401 pacientes antes de la intervención y a 406 después de la misma, fue posible evaluarla adherencia al tratamiento, la que fue medida a través de la cantidad de medicamentos prescritos entregados por la institución pero no consumidos por los pacientes. Se observó una mejoría significativa en la adherencia al tratamiento aun cuando éste no fue el objetivo explícito de la intervención. La adherencia está relacionada a variables de diferentes dimensiones ­características del médico, características del paciente, relación médico-paciente, condición de salud concepto de salud­, y la intervención educativa tiende a homogeneizar la conducta del paciente como consecuencia de una mejoría, más acentuada en aquellos grupos que tenían los peores niveles de adherencia.


As part of the evaluation of an educational intervention carried out at primary health care units in Mexico City a home visit was included for patients treated for acute infectious diarrhea. In such visit; effected for 401 patients before the educational intervention and for 406 after the same, it was possible to evaluate compliance with the treatment measured through the amount of prescribed drugs distributed by the institution but not consumed by patients. A significat improvement was observed in compliance with the treatment even though this was not the explict objective of the intervention. Compliance is related to variables of different dimensions ­characteristics of the physician, characteristics of the patient, physician patient rapport, health condition and health concept­ and the educational intervention tends to homogenize the patient's behavior as a result of more emphatical improvement in those subgroups with worst compliance levels.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Self Medication/trends , Pharmaceutical Preparations/standards , Patient Education as Topic , Diarrhea/drug therapy , Diarrhea/therapy , Fluid Therapy , Antidiarrheals/administration & dosage , Health Education/methods , Drug Prescriptions/standards , Health Promotion/methods , Health Promotion
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL